Calendario Académico

Calendario académico2022

 

Almanaque

Plan de carrera

PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL: orientación CIEGOS

Primer año:

  • Taller de lectura, escritura y oralidad.
  • Taller de pensamiento lógico-matemático
  • Filosofía
  • Didáctica general
  • Pedagogía
  • Análisis del mundo contemporáneo
  • Psicología del desarrollo y el aprendizaje I
  • Corporeidad y motricidad
  • Introducción a la Educación Especial
  • Didáctica de las prácticas del Lenguaje I
  • Didáctica de la Matemática I
  • Didáctica de las Ciencias Sociales I
  • Didáctica de las Ciencias Naturales I
  • Práctica en terreno: experiencia social en espacios y organizaciones de la comunidad.
  • Horario de cursada: Martes, Miércoles y Viernes de 16.30 a 22.30 hs. Sábados de 8 a 16 hs.

Segundo año:

  • Teorías sociopolíticas y educación
  • Didáctica y currículum
  • Psicología del desarrollo y el aprendizaje II
  • Cultura, Comunicación y Educación
  • Neurociencias
  • Didáctica de las prácticas del Lenguaje II
  • Didáctica de la Matemática II
  • Didáctica de las Ciencias Sociales II
  • Didáctica de las Ciencias Naturales II
  • Arte y Educación
  • Trayectos formativos con temáticas opcionales
  • Práctica en terreno: en instituciones educativas especiales en todos los niveles y modalidades
  • Horario de cursada: Martes, Miércoles y Viernes de 16.30 a 22.30 hs. Sábados de 8 a 13.30 hs.

Tercer año:

  • Historia, Política y Legislación educativa
  • Psicología del desarrollo y el aprendizaje III
  • Abordaje psicopedagógico de los sujetos con discapacidad
  • Currículo y discapacidad visual I
  • Educación de los sujetos con disminución visual
  • Comunicación de la persona ciega I
  • Anatomofisiología y patología de la visión
  • Producción de materiales y objetos didácticos
  • Atención temprana del desarrollo infantil
  • Educación para el movimiento
  • Trayectos formativos con temáticas opcionales
  • Práctica en terreno: en el Aula de Educación Especial y o proyectos de integración
  • Horario de cursada: Miércoles, Jueves y Viernes de 16.30 a 22.30

Cuarto año:

  • Reflexión filosófica de la Educación
  • Dimensión ético-política de la praxis docente
  • Interacciones sociales
  • Psicopatología
  • Rehabilitación en jóvenes y adultos
  • Formación laboral
  • Currículo y discapacidad visual II
  • Comunicación de la persona ciega II
  • Producción de materiales y objetos didácticos II
  • Diagnóstico y orientación visual funcional
  • Educación y nuevas Tecnologías
  • Orientación y movilidad
  • Política y Legislación del Discapacitado
  • Trayectos formativos con temáticas opcionales
  • Práctica en terreno: en el aula en el nivel de formación y taller integrador interdisciplinario
  • Horario de cursada: Lunes, Miércoles y Jueves de 16.30 a 22.30 hs. Viernes 16.30 a 18.30 hs. (un cuatrimestre). Sábados 8 a 15 hs

PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL: orientación DISCAPACIDAD NEUROMOTORA

Primer año:

  • Taller de lectura, escritura y oralidad.
  • Taller de pensamiento lógico-matemático
  • Filosofía
  • Didáctica general
  • Pedagogía
  • Análisis del mundo contemporáneo
  • Psicología del desarrollo y el aprendizaje I
  • Corporeidad y motricidad
  • Introducción a la Educación Especial
  • Didáctica de las prácticas del Lenguaje I
  • Didáctica de la Matemática I
  • Didáctica de las Ciencias Sociales I
  • Didáctica de las Ciencias Naturales I
  • Práctica en terreno: experiencia social en espacios y organizaciones de la comunidad.
  • Horario de cursada: Martes, Miércoles y Viernes de 16.30 a 22.30 hs. Sábados de 8 a 16 hs.

Segundo año:

  • Teorías sociopolíticas y educación
  • Didáctica y currículum
  • Psicología del desarrollo y el aprendizaje II
  • Cultura, Comunicación y Educación
  • Neurociencias
  • Didáctica de las prácticas del Lenguaje II
  • Didáctica de la Matemática II
  • Didáctica de las Ciencias Sociales II
  • Didáctica de las Ciencias Naturales II
  • Arte y Educación
  • Trayectos formativos con temáticas opcionales
  • Práctica en terreno: en instituciones educativas especiales en todos los niveles y modalidades
  • Horario de cursada: Martes, Miércoles y Viernes de 16.30 a 22.30 hs. Sábados de 8 a 13.30 hs.

Tercer año:

  • Historia, Política y Legislación educativa
  • Psicología del desarrollo y el aprendizaje III
  • Abordaje psicopedagógico de los sujetos con discapacidad
  • Anatomofisiología del aparato locomotor
  • Neurolingüística
  • Currículo y discapacidad neuromotora I
  • Atención temprana del desarrollo infantil
  • Rehabilitación y habilitación
  • Trayectos formativos con temáticas opcionales.
  • Práctica en terrerno: en el aula de Educación Especial y o Proyectos de integración en grupos de Inicial y Primaria.
  • Horario de cursada: Lunes, Miércoles y Viernes 16.30 a 22.30 hs.

Cuarto año:

  • Reflexión filosófica de la Educación
  • Dimensión ético-política de la praxis docente
  • Interacciones sociales
  • Psicopatología
  • Formación laboral
  • Currículo y discapacidad neuromotora II
  • Seminarios (TES y TEL)
  • Retos múltiples
  • Educación y nuevas Tecnologías
  • Política y Legislación del discapacitado
  • Trayectos formativos con temáticas opcionales
  • Práctica en terreno: en el aula, en el Nivel de Formación y taller integrador interdisciplinario.
  • Horario de cursada: Miércoles y Viernes 16.30 a 22.30 hs. Sábados 8 a 16 hs.

PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL: orientación SORDOS

Primer año:

  • Taller de lectura, escritura y oralidad.
  • Taller de pensamiento lógico-matemático
  • Filosofía
  • Didáctica general
  • Pedagogía
  • Análisis del mundo contemporáneo
  • Psicología del desarrollo y el aprendizaje I
  • Corporeidad y motricidad
  • Introducción a la Educación Especial
  • Didáctica de las prácticas del Lenguaje I
  • Didáctica de la Matemática I
  • Didáctica de las Ciencias Sociales I
  • Didáctica de las Ciencias Naturales I
  • Práctica en terreno: experiencia social en espacios y organizaciones de la comunidad.
  • Horario de cursada: Martes, Miércoles y Viernes de 16.30 a 22.30 hs. Sábados de 8 a 16 hs.

Segundo año:

  • Teorías sociopolíticas y educación
  • Didáctica y currículum
  • Psicología del desarrollo y el aprendizaje II
  • Cultura, Comunicación y Educación
  • Neurociencias
  • Didáctica de las prácticas del Lenguaje II
  • Didáctica de la Matemática II
  • Didáctica de las Ciencias Sociales II
  • Didáctica de las Ciencias Naturales II
  • Arte y Educación
  • Introducción al lenguaje de señas argentino
  • Trayectos formativos con temáticas opcionales
  • Práctica en terreno: en instituciones educativas especiales en todos los niveles y modalidades
  • Horario de cursada: Martes, Miércoles y Viernes de 16.30 a 22.30 hs. Sábados de 8 a 13.30 hs.

Tercer año:

  • Historia, Política y Legislación educativas
  • Psicología del desarrollo y el aprendizaje III
  • Abordaje psicopedagógico de los sujetos con discapacidad
  • Lenguaje de señas argentino I
  • Español
  • Currículo y discapacidad auditiva
  • Anatomofisiología y Patología de la audición y la fonación
  • Atención temprana del desarrollo infantil
  • Didáctica de la Lengua oral I
  • Didáctica de la Lengua escrita I
  • Práctica en terreno: en el aula de Educación Especial y o proyectos de integración: Inicial y Primaria
  • Horario de cursada: Lunes, Miércoles y Viernes 16.30 a 22.30

Cuarto año:

  • Reflexión filosófica de la Educación
  • Dimensión ético-política de la praxis docente
  • Interacciones sociales
  • Psicopatología
  • Lenguaje de señas argentino II
  • Didáctica de la Lengua oral II
  • Didáctica de la Lengua escrita II
  • Formación laboral
  • Psicolingüística
  • Educación y nuevas Tecnologías
  • Política y Legislación del Discapacitado
  • Trayectos formativos con temáticas opcionales
  • Práctica en terrero: en el aula, en el Nivel de formación y taller integrador interdisciplinario
  • Horario de cursada: Lunes, Miércoles y Viernes 16.30 a 22.30 hs. Sábados 8 a 13 hs

PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL: orientación DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Primer año:

  • Taller de lectura, escritura y oralidad.
  • Taller de pensamiento lógico-matemático
  • Filosofía
  • Didáctica general
  • Pedagogía
  • Análisis del mundo contemporáneo
  • Psicología del desarrollo y el aprendizaje I
  • Corporeidad y motricidad
  • Introducción a la Educación Especial
  • Didáctica de las prácticas del Lenguaje I
  • Didáctica de la Matemática I
  • Didáctica de las Ciencias Sociales I
  • Didáctica de las Ciencias Naturales I
  • Práctica en terreno: experiencia social en espacios y organizaciones de la comunidad.
  • Horario de cursada: Martes, Miércoles y Viernes de 16.30 a 22.30 hs. Sábados de 8 a 16 hs

Segundo año:

  • Teorías sociopolíticas y educación
  • Didáctica y currículum
  • Psicología del desarrollo y el aprendizaje II
  • Cultura, Comunicación y Educación
  • Neurociencias
  • Didáctica de las prácticas del Lenguaje II
  • Didáctica de la Matemática II
  • Didáctica de las Ciencias Sociales II
  • Didáctica de las Ciencias Naturales II
  • Arte y Educación
  • Trayectos formativos con temáticas opcionales
  • Práctica en terreno: en instituciones educativas especiales en todos los niveles y modalidades
  • Horario de cursada: Martes, Miércoles y Viernes de 16.30 a 22.30 hs. Sábados de 8 a 13.30 hs.

Tercer año:

  • Psicología del desarrollo y el aprendizaje III
  • Abordaje psicopedagógico de los sujetos con discapacidad
  • Historia, política y legislación educativa argentina
  • Lenguaje y Comunicación en el sujeto con discapacidad intelectual
  • Sujeto con discapacidad intelectual
  • Currículo y Discapacidad Intelectual
  • Atención temprana del desarrollo infantil
  • Producción de materiales y objetos didácticos
  • Práctica en terrero: en el aula de Educación Especial y o proyectos de integración Inicial y Primaria.

Cuarto año:

  • Reflexión Filosófica de la Educación
  • Dimensión ético-política de la praxis docente
  • Interacciones sociales
  • Psicopatología
  • Currículo y Discapacidad Intelectual II
  • Taller de abordaje familiar en la escuela
  • Formación laboral
  • Multidiscapacidad
  • Educación y nuevas Tecnologías
  • Política y Legislación referida a la discapac
  • Práctica en terreno: en el aula, en el nivel de formación. Taller integrador interdisciplinario
  • Espacio de Definición Institucional